BCIRCULAR forma parte del Proyecto VIVALDI

BCIRCULAR forma parte del Proyecto VIVALDI

BCN3DCSIC y CENIM, EurecatFundación CIM de UPC, TMCOMAS, SamyLabsColfeedGrupal Art y Bcircular,  unen fuerzas para dar vida al proyecto VIVALDI.  

El objetivo general del proyecto es realizar investigación industrial sobre valorización de residuos de materiales compuestos, metálicos y cerámicos mediante la generación de polvos reciclados para su incorporación al feedstook de procesos de fabricación aditiva, como la extrusión térmica alimentada por tolva (Fused Feedstock Manufacturing, FFM) y Selective Laser Melting (SLM).

BCIRCULAR será la empresa encargada de reciclar residuos de composites procedentes de distintos sectores y producir polvo de alta calidad apto para la creciente industria aditiva. De esta forma BCIRCULAR explorará una nueva vía de aplicación de las fibras recicladas.

VIVALDI se enmarca dentro del Programa MISIONES financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación – CDTI. El proyecto cuenta con un presupuesto total de 1.720.818 € y tendrá una duración de 26 meses.

BCIRCULAR forma parte del consorcio europeo VIBES

BCIRCULAR forma parte del consorcio europeo VIBES

BCIRCULAR es uno de los 13 socios europeos que integran el consorcio Vibes que reúne empresas de España, Francia, Irlanda, Alemania, Bélgica, Italia y Grecia. El proyecto VIBES tiene como objetivo desarrollar una tecnología ecológica, innovadora y rentable para resolver los problemas derivados del final del ciclo de vida útil de los materiales compuestos plásticos termoestables y reducir la cantidad de polímeros no biodegradables desechados o abandonados en el medio ambiente. VIBES se enfoca en la separación controlada y la recuperación de material compuesto gracias al desarrollo de adhesivos 100% biobasados. El proyecto también desarrollará composites termoplásticos biobasados para la industria aeronáutica, la construcción y el sector naval.

Vibes, trabajará en todo el proceso de recuperación y transformación: desde el desmantelamiento de las partes de los materiales compuestos, hasta la recogida y transporte a la planta de reciclaje, así como la recepción y clasificación.

Los socios de VIBES son Fundación AITIIP (Coordinator), Specific Polymers, Acondicionamiento Tarrasense Associacion, University of Limerick, German Institutes of Textile and Fibre Research Denkendorf, WEVERIJ FLIPTS EN DOBBELS NV, BCircular Composites S.L., Consorcio Aeródromo Aeropuerto de Teruel, ACCIONA Construcción S.A., Ingeniería y Desarrollos en Composite, S.L., Juno Composites Ltd., Laboratori Archa SRL and Q-PLAN International Advisors.
VIBES es un proyecto de investigación e innovación financiado por la Unión Europea a través de la iniciativa Bio-Based Industries Joint Undertaking (BBI – JU) dentro del marco del programa Horizonte 2020.

Más Información: https://vibesproject.eu/

Nuevos composites

Nuevos composites

TRC en colaboración con la Unidad de Composites del Centro Tecnológico de Cataluña, EURECAT, ha desarrollado los primeros composites fabricados a partir de fibra reciclada.

Se trata de un primer paso de gran importancia, que permitirá el reaprovechamiento de las palas y la creación de materiales ligeros de altas propiedades mecánicas que podrán ir dirigidos a sectores tales como automoción, el sector ferroviario, náutico, industrial, ocio o deportes. En relación a los materiales se podrían crear paneles, asientos o consolas para trenes, mobiliario urbano, bicicletas, embarcaciones, etc.

La creación de este nuevo material reforzado supone un éxito de un gran valor medioambiental, tanto en términos de emisiones de CO2 como de reducción de volumen de residuo en vertederos. A su vez, la innovación podría revolucionar el mercado de los materiales compuestos.

Del vertedero a la industria 3D

Del vertedero a la industria 3D

EURECAT y TRC fabrican los primeros plásticos reforzados con fibra de carbono reciclada mediante la tecnología 3D.

Para todos es conocido que la industria 3D está a la vanguardia de la tecnología y que su implementación a nivel industrial revolucionará un sinfín de sectores y sus procesos productivos. La aplicación de la fibra reciclada en la industria 3D supone un nuevo hito que permite que esta tecnología emergente puede utilizar un producto económico, con un altísimo valor ecológico y con elevadas propiedades técnicas y mecánicas.

Nuevos composites

Primeros demostradores para el sector automoción

La Unidad de Composites del Centro tecnológico de Cataluña EURECAT y TRC fabrican demostradores para el sector de la automoción a partir de fibra de carbono reciclada mediante el proceso RTM.

El proceso RTM o Resin Transfer Moulding se basa en la utilización de un molde cerrado mecánicamente.
El proceso de caracteriza por:

  • Rapidez y fácil limpieza
  • Precisión y control en el laminado.
  • La posibilidad de ser automatizado
  • Su sencillez de procesado (no se requiere de una gran habilidad del operario)