TRC ganadora del NAUTIC TECH

TRC ganadora del NAUTIC TECH

THERMAL RECYCLING OF COMPOSITES se erigió como vencedora de la Competición Mundial NAUTIC TECH International Investment Forum. En la Gran Final celebrada en el Espai del Mar del Salon Nautic de Barcelona, ​​TRC ganó el premio de 100.000 € ofrecido por Amazon Web Services, McCann, Baker McKenzie, 4YFN. De esta manera, TRC da un paso importante para implementar su tecnología de reciclaje en el sector náutico. El objetivo es resolver el problema derivado de la gestión de los buques que finalizan su ciclo de vida, reduciendo el costo de producción y gestión de las embarcaciones.

El principal objetivo de Nautic Tech es promover el espíritu empresarial, fomentar la inversión, las transacciones comerciales e incubar nuevos proyectos innovadores de la industria náutica. El evento se llevó a cabo el 11 de octubre de 2018 en Barcelona, ​​en el Espai de Mar, en el marco del Salón Náutico de Barcelona, ​​y durante la jornada de actividades los asistentes disfrutaron de un increíble experto y una mesa redonda a la que se sumaron tres de las figuras más representativas. de la competencia mundial de vela, como Laure Le Goff, Director General de Vendee Globe, un miembro de TBD de la Barcelona World Race y Antonio Bolaños, Director General de la Volvo Ocean Race.

Se adjunta link del video del evento:  https://www.youtube.com/watch?v=Id96SHwA-Pc

TRC gana el EIT Climate-KIC accelerator 2018

TRC gana el EIT Climate-KIC accelerator 2018

TRC es una de las empresas ganadoras del EIT Climate-KIC Accelerator 2018, la mayor aceleradora CleanTech de toda la Unión Europea. El programa de aceleración de la Comunidad del Conocimiento y la Innovación de la Unión Europea especializada en el Cambio Climático ha seleccionado a las mejores iniciativas nacionales basadas en tecnologías limpias de este año.

Durante la presentación, el director general de EIT Climate-KIC Spain, José Luis Muñoz, junto con la directora de Emprendimiento de EIT Climate-KIC Europa, Emilie Normann, y el Vicerrector de Empleo y Emprendimiento de la UPV, José Millet, hicieron entrega de los premios dotados con 5.000€ para cada una de las 15 startups seleccionadas que acceden a la fase I del programa, y con 30.000€ para las 4 startups que pasan a la fase 3 del programa.

Durante la quinta edición del programa de aceleración las empresas seleccionadas en estas fases, recibirán, además del apoyo económico, formación, mentorización y acceso a foros de inversión con una valoración económica de más de 400.000€ para financiar proyectos innovadores que ayuden a mitigar los efectos del calentamiento global y descarbonizar la economía a través de la innovación.

En el acto, el Director General de EIT Climate-KIC Spain, compartió con el público asistente el éxito del EIT en la creación de las KICs, así como el buen trabajo que Climate-KIC está realizando por la innovación y el emprendimiento en la acción por el clima en toda Europa y en España, donde el año pasado fue catalogadas por el informe FUNCAS como el 5º mejor programa de aceleración. También comentó la buena experiencia del EIT Climate-KIC en España, y su exitosa expansión durante los últimos dos años en su transición a un nodo nacional.

PRIMEROS COMPOSITES A PARTIR DE LA PALA RECICLADA DE EDP R

PRIMEROS COMPOSITES A PARTIR DE LA PALA RECICLADA DE EDP R

EDP Renováveis, a través de su acuerdo de colaboración con TRC, obtiene el primer material reforzado generado gracias al reciclaje de palas de sus aerogeneradores. Se trata de los primeros resultados del acuerdo firmado a mediados de 2017 con TRC para el desarrollo de alternativas viables de máxima eficiencia para el reciclado de palas de aerogeneradores fuera de uso.

Madrid, 21 de febrero de 2018: EDP Renováveis (Euronext: EDPR), líder mundial en el sector de las energías renovables y uno de los productores de energía eólica más importantes del mundo, ha obtenido los primeros resultados del acuerdo que posee con Thermal Recycling of Composites (TRC), spin-off del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), para el reciclaje de las palas de sus aerogeneradores mediante un nuevo sistema, el R3FIBER. En concreto, tras poco más de medio año desde la firma del acuerdo, y gracias a la colaboración con CSIC y el Centro Tecnológico de Catalunya (Eurecat), el programa ha obtenido ya el primer material generado gracias a este reciclaje que, tras los próximos pasos para la optimización de calidad, podrá ofrecer una segunda vida útil a los activos eólicos.

Se trata de un primer paso de gran importancia, que permitirá el reaprovechamiento de las palas y la creación de materiales ligeros de altas propiedades mecánicas que podrán ir dirigidos a sectores tales como automoción, el sector ferroviario, náutico, industrial, ocio o deportes. En relación a los materiales se podrían crear paneles, asientos o consolas para trenes, mobiliario urbano, bicicletas, embarcaciones, etc.
La creación de este nuevo material reforzado supone un éxito de un gran valor medioambiental, tanto en términos de emisiones de CO2 como de reducción de volumen de residuo en vertederos. A su vez, la innovación podría revolucionar el mercado de los materiales compuestos.

La tecnología R3FIBER, desarrollada por TRC en colaboración con CSIC y el Centro Tecnológico de Cataluña (Eurecat), se basa en el aprovechamiento integral de los materiales sin producción de residuos a través de un proceso de conversión termoquímica que permite la transformación de las resinas en gases combustibles y combustibles líquidos, con la obtención de fibras (de vidrio y de carbono) aptas para su reutilización. Por tanto, no existen limitaciones en el aprovechamiento de los composites ni en la gestión del material si las palas contienen fibras de carbono, ya que la tecnología es aplicable tanto a componentes fabricados con fibra de vidrio como de fibra de carbono. Las fibras recuperadas (vidrio y carbono) son similares a las fibras vírgenes utilizadas en la fabricación de las palas, clave para permitir su posterior aprovechamiento.

La tecnología R3FIBER implica un aprovechamiento total de masa, energía y reutilización de materiales. Es la única capaz de obtener fibras de alta calidad (sin resinas) aptas para su reutilización. Además, es sostenible pues no genera residuos y eficiente, ya que conlleva máxima recuperación energética.

Una vez obtenido este primer material, los próximos pasos se centrarán en la optimización de dicho material al máximo, el análisis de rendimientos y el diseño y fabricación de prototipos en colaboración con ELISAVA (Escuela Universitaria de Diseño e Ingeniería de Barcelona) y otras entidades público-privadas.

Para João Manso Neto, CEO de EDP Renováveis, “se trata de un gran paso dentro de un proyecto clave para el desarrollo de una energía sostenible, pues aunque los residuos derivados de palas fuera de uso son aún una cuestión emergente, no cabe duda de que es una cuestión que irá en incremento en el futuro y para lo cual EDPR ya ha empezado a proponer soluciones”.

ARC subvenciona TRC

ARC subvenciona TRC

El objeto de la ayuda es el fomento de proyectos para la aceleración de la transición hacia una economía circular en Cataluña, mejorando la eficiencia en el uso de los recursos materiales y desacoplando el desarrollo económico global del consumo de recursos.

La subvención permite optimizar la tecnología R3FIBER y realizar junto al Centro Tecnologico de Cataluña (Eureca) realizar prototipos y demostrativos de nuevos productos fabricados a partir de la fibra de carbono reciclada de una pala de aerogenerador.

Analisis de resultados en CENIM-CSIC

Analisis de resultados en CENIM-CSIC

El estudio de las propiedades físico-químicas de fibras recicladas realizado en el Centro de Investigación del CENIM-CSIC revela que las condiciones óptimas del proceso R3FIBER permiten obtener fibras que apenas modifican su módulo elástico y retienen alrededor del 90% de la resistencia a la tracción. La fase de optimización de los ciclos controlados del proceso de reciclaje es vital, ya que el mismo estudio muestra que variando las condiciones del proceso se producen disminuciones muy significativas en las propiedades.

Respecto a la tenacidad a fractura sí que se observa una disminución en los parámetros, pero este factor no afecta a las propiedades de los composites remanufacturados.