Nuevos composites

Nuevos composites

TRC en colaboración con la Unidad de Composites del Centro Tecnológico de Cataluña, EURECAT, ha desarrollado los primeros composites fabricados a partir de fibra reciclada.

Se trata de un primer paso de gran importancia, que permitirá el reaprovechamiento de las palas y la creación de materiales ligeros de altas propiedades mecánicas que podrán ir dirigidos a sectores tales como automoción, el sector ferroviario, náutico, industrial, ocio o deportes. En relación a los materiales se podrían crear paneles, asientos o consolas para trenes, mobiliario urbano, bicicletas, embarcaciones, etc.

La creación de este nuevo material reforzado supone un éxito de un gran valor medioambiental, tanto en términos de emisiones de CO2 como de reducción de volumen de residuo en vertederos. A su vez, la innovación podría revolucionar el mercado de los materiales compuestos.

Analisis de resultados en CENIM-CSIC

Analisis de resultados en CENIM-CSIC

El estudio de las propiedades físico-químicas de fibras recicladas realizado en el Centro de Investigación del CENIM-CSIC revela que las condiciones óptimas del proceso R3FIBER permiten obtener fibras que apenas modifican su módulo elástico y retienen alrededor del 90% de la resistencia a la tracción. La fase de optimización de los ciclos controlados del proceso de reciclaje es vital, ya que el mismo estudio muestra que variando las condiciones del proceso se producen disminuciones muy significativas en las propiedades.

Respecto a la tenacidad a fractura sí que se observa una disminución en los parámetros, pero este factor no afecta a las propiedades de los composites remanufacturados.

Reciclaje mediante tecnología R3FIBER

Reciclaje mediante tecnología R3FIBER

Una vez preparada la materia prima (composites de pala de aerogenerador) se realiza el tratamiento de reciclaje mediante el proceso R3FIBER, en el cual el material reforzado de fibra de vidrio y de carbono es sometido a distintas curvas de calentamiento en atmósfera y temperatura controlada y a una posterior fase de limpieza.

Las condiciones del proceso permiten la descomposición de las resinas y la obtención de fibras recicladas de alta calidad (con 0% de resinas), combustibles y un gas de síntesis apto para la cogeneración.

Recepción y preparación del material para su tratamiento

Recepción y preparación del material para su tratamiento

La recepción de la pala se lleva a cabo en las instalaciones de TRC, donde se ubica la planta piloto de reciclaje. En las mencionadas instalaciones se realizan las correspondientes operaciones de corte, segregación y selección de los componentes de la pala, separando segmentos de fibra de vidrio, el núcleo de fibra de carbono, el cobre del sistema de pararrayos, etc.

El objetivo de esta fase es preparar la materia prima para la posterior fase de reciclaje. Las dimensiones de los fragmentos de pala deben acondicionarse a las medidas de reactor.

 

EDPR y TRC permite el reciclaje integral y la recuperación de fibras de la primera pala de aerogenerador en España

EDPR y TRC permite el reciclaje integral y la recuperación de fibras de la primera pala de aerogenerador en España

Después de producir miles de kilovatios de energía limpia y sostenible, y tras ahorrar la emisión de toneladas de dióxido de carbono a la atmosfera, una de las palas del aerogenerador número 19 del parque eólico Bon Vent Vilalba (Tarragona), propiedad de EDPR, llegó al final de su vida útil.

A diferencia de otros elementos del aerogenerador, las palas, una vez alcanzado el final de su vida útil, no disponen de un sistema de gestión eficiente y su valorización supone un reto a alcanzar. La naturaleza de su composición y los materiales usados para su fabricación (fibras de carbono o vidrio, resinas termoendurecidas, materiales con núcleo sándwich, revestimientos, etc.) hacen que el reciclaje de este material reforzado  sea extremadamente complejo. A pesar de los intentos realizados por algunas empresas y centros tecnológicos, actualmente, las palas son el único elemento del sector eólico que no puede ser reciclado. La ausencia de una tecnología viable provoca que las palas al finalizar su vida útil sean almacenadas en el vertedero.

 

El vertedero no será el destino de la pala

Pero, a excepción de lo habitual, el vertedero no será el destino de la pala del aerogenerador número 19 del parque eólico Bon Vent Vilalba. El gigante eólico ha apostado por la sostenibilidad y la economía circular como alternativa al vertedero, reforzando aún más su compromiso con el medio ambiente. EDPR y TRC consolidan su alianza llevando a cabo el reciclaje integral de esta pala de aerogenerador de 44 m de longitud y 6,2 toneladas de peso, procedente del parque tarraconense.  De esta forma, EDPR marca un punto de inflexión respecto a la recuperación de las palas de aerogenerador, permitiendo por primera vez en España su reciclaje integral para la recuperación de fibra.

Recogida de la pala en el P.E Bon Vent Vilalba

Recogida de la pala en el P.E Bon Vent Vilalba

Este mes se han llevado a cabo los trabajos de segmentación y recogida de la pala dañada en uno de los aerogeneradores del P.E. Bon Vent Vilalba (Tarragona), propiedad de la empresa EDPR. El servicio fue realizado por la empresa tarraconense Vent i Sol, experta en el mantenimiento de parques eólicos y en obras públicas y privadas.  En la jornada se reunían el responsable del parque de EDPR, un responsable de TRC y un auditor medioambiental para verificar que los trabajos se realizaban con la máxima protección al entorno natural.

 

Para transportar la pala de forma eficiente fue necesario segmentar la pala en secciones. Durante este proceso se llevaron a cabo las actuaciones necesarias para la minimización de la propagación del polvo producido durante el corte. En este sentido se utilizaron elementos de aspiración especiales capaces de eliminar cualquier tipo de impacto medioambiental en la zona.